‘State of Housing 2021’. Catalunya y Barcelona

El estudio ‘State of Housing 2021. Catalunya y Barcelona’, publicado en colaboración con el Observatori DESC, describe la situación de Catalunya en temas de vivienda dentro del marco europeo. Los datos sitúan a Barcelona, Catalunya y el área metropolitana por debajo de la media europea en vivienda de alquiler social. Esta escasa cantidad de viviendas protegidas se debe, en parte, al poco gasto en políticas públicas de vivienda: durante el periodo 2000-2019, en España se les ha dedicado un 0,06% del PIB, muy lejos del 0,5% que se ha destinado,

Oferta y demanda de viviendas de alquiler. Datos trimestrales. Cuarto trimestre de 2021

Laboratorio que analiza el alquiler en Barcelona y el resto del territorio metropolitano durante el cuarto trimestre del 2021. Mediante datos de oferta y demanda de los portales inmobiliarios de habitaclia y Fotocasa. El laboratorio se centra en la evolución del volumen y el precio mediano mensuales de oferta y demanda de viviendas en alquiler. Esta es una línea de investigación periódica.

Oferta y demanda de viviendas de alquiler. Datos trimestrales. Tercer trimestre de 2021

oferta-demanda-1T-2022

Laboratorio que analiza el alquiler en Barcelona y el resto del territorio metropolitano durante el tercer trimestre de 2021. Mediante datos de oferta y demanda de los portales inmobiliarios de habitaclia y Fotocasa. El laboratorio se centra en la evolución del volumen y el precio mediano mensuales de oferta y demanda de viviendas en alquiler. Esta es una línea de investigación periódica.

Oferta y demanda de viviendas de alquiler. Datos trimestrales. Segundo trimestre de 2021

Laboratorio que analiza el alquiler en Barcelona y el resto del territorio metropolitano durante el segundo trimestre de 2021. Mediante datos de oferta y demanda de los portales inmobiliarios de habitaclia y Fotocasa. El laboratorio se centra en la evolución del volumen y el precio mediano mensuales de oferta y demanda de viviendas en alquiler. Esta es una línea de investigación periódica.

El impacto del COVID-19 en el sistema residencial de la metrópoli de Barcelona. 2020

Cuarto informe anual elaborado por el O-HB, donde se analiza el estado de la vivienda durante el 2020, con foco en los efectos de la pandemia del COVID-19. El análisis se fundamenta en la actualización de los indicadores de los informes anteriores y la incorporación de nuevos, resultado de la pandemia. tomando como referencia los siguientes ámbitos territoriales: Barcelona, el total y el resto del área metropolitana de Barcelona y el total y el resto de la demarcación.

La oferta y la demanda de alquiler. Datos mensuales de portales inmobiliarios. Diciembre 2020

Laboratorio que analiza el alquiler en Barcelona y el resto del territorio metropolitano de enero a diciembre de 2020 (plena afectación de la pandemia del COVID-19), mediante datos de oferta y demanda de los portales inmobiliarios de habitaclia y Fotocasa. El laboratorio se centra en la evolución del volumen y el precio medio mensual de oferta y demanda de viviendas en alquiler. Esta es una línea de investigación periódica.

Cuestionario ‘Habitando en confinamiento’. Condiciones de habitabilidad

Laboratorio que analiza los resultados del cuestionario ‘Habitando en confinamiento’, lanzado por el O-HB durante el confinamiento decretado por el COVID-19. Muestra resultados sobre la afectación de este confinamiento en las condiciones de habitabilidad de las viviendas, haciendo especial hincapié en las carencias detectadas antes y después. Así como el grado de afectación de estas carencias según ámbito territorial, tenencia,…

Cuestionario ‘Habitando en confinamiento’. La demanda de vivienda en el área metropolitana

Laboratorio que analiza los resultados del cuestionario ‘Habitando en confinamiento’, lanzado por el O-HB el mes de mayo. Muestra resultados sobre la afectación de la crisis del COVID-19 en la demanda de vivienda, analiza la demanda activa y la demanda latente de vivienda y examina las características de la demanda activa así como sus necesidades y preferencias después del confinamiento.

La oferta y la demanda de alquiler. Datos mensuales de portales inmobiliarios. Octubre 2020

Laboratorio que analiza el alquiler en Barcelona y el resto del territorio metropolitano de enero a octubre de 2020 (plena afectación de la pandemia del COVID-19), mediante datos de oferta y demanda de los portales inmobiliarios de habitaclia y Fotocasa. El laboratorio se centra en la evolución del volumen y el precio medio mensual de oferta y demanda de viviendas en alquiler. Esta es una línea de investigación periódica.

Cuestionario ‘Habitando en confinamiento’: negociación de las hipotecas y los alquileres

Primeros resultados del cuestionario ‘Habitando en confinamiento’, lanzado por el O-HB en el mes de mayo. Estos resultados muestran la afectación de la crisis del COVID-19 en la situación económica de los hogares y como ha incidido en la necesidad de negociar las hipotecas y los contratos de alquiler (pagos, aplazamientos…).

La oferta y la demanda de alquiler. Datos mensuales de portales inmobiliarios. Julio 2020

Laboratorio que analiza el alquiler en Barcelona y el resto del territorio metropolitano de enero a julio de 2020 (plena afectación de la pandemia del COVID-19), mediante datos de oferta y demanda de los portales inmobiliarios de habitaclia y Fotocasa. El laboratorio se centra en la evolución del volumen y el precio medio mensual de la oferta y la demanda de viviendas en alquiler. Es objetivo del O-HB ofrecer esta nueva línea de investigación de forma periódica.

Comparativo de medidas de alquiler durante el COVID-19 en España, Alemania y Francia

Comparativo de las principales medidas de alquiler puestas en marcha en España, Alemania y Francia durante la crisis del COVID-19. Este laboratorio analiza en profundidad cuatro ámbitos: los procedimientos de desahucio o lanzamiento, la finalización del contrato de alquiler, las medidas de aplazamiento del pago del alquiler y las ayudas al pago.